Las Ruinas de Éfeso en Turquía es una mezcla de historia, cultura, arqueología y mitología.
Una gran ciudad dedicada al comercio. Al mismo tiempo, un centro de culto. Fue fundada por los griegos, aunque después pasó a manos de los romanos.
Se dice que la mismísima Cleopatra, Marco Antonio, Augusto, San Pablo, la Virgen María… visitaron Éfeso.
Un auténtico paraíso patrimonial que ha sabido atrapar el paso del tiempo y uno de los mejores lugares que puedes visitar.

ECONOMÍA DE ÉFESO
La actividad económica de Éfeso se centra fundamentalmente en el turismo que atraen las notables ruinas grecorromanas de la ciudad antigua.
Si bien en la antigüedad clásica fue una importante ciudad portuaria, desde el siglo V en adelante, debido al mar, sufrió, por procesos de sedimentación y erosión.
Gracias a la economía de un mundo cambiante y un molesto puerto obstruido, esta grande y abarrotada ciudad sucedió los viejos días de romance, memoria religiosa y cultural, deteriorándose lentamente con el paso del tiempo.
A pesar de esto, la ciudad ha mantenido uno de los mejores sitios reconstruidos del mundo antiguo.

RECORRIDO POR ÉFESO
Caminando por la entrada principal dela ciudad, la Puerta de Magnesia, te sorprenderán las increíbles vistas.
Acanaladas por ruedas de carruajes, calles hechas de mármol conducen a templos impresionantes, frescos en las Casas Adosadas, fuentes y pórticos.
Recorriendo la Biblioteca de Celso de 3 pisos, El Odeón, Templo de Adriano en la Calle Curetes, Fuentes Troyanas así como el Gran Teatro, la Ciudad de Éfeso es prueba y testimonio de la grandeza y prominencia de una antigua civilización.
Incluso si tan solo el 5% de la ciudad ha sido preservada, aparentemente los tiempos antiguos se repiten continuamente, y no se puede evitar pensar en la relación entre el ascenso y la caída de esta gran ciudad durante el tiempo así como en los cambiantes imperios y capitales modernas.
Según los historiadores, la población de esta ciudad fue de 250,000 personas o más, convirtiéndola en una de las más grandes y abarrotadas ciudades durante el tiempo de Antioquía y Roma.
La maravillosa Ciudad de Éfeso era increíblemente barata y tenía un buen mercado y negocio andando.
Esto también es la base del por qué la ciudad fue nombrada la principal y más importante ciudad de Nueva Asia.
Por otro lado, el progreso del mercado y la industria ha comenzado a frenarse momentáneamente.
El ANFITEATRO
Una vez hayamos adquirido la entrada, comenzaremos con el recorrido que se marca.
A través de las grandes piedras desembocaremos en el anfiteatro. A primera vista, parece pequeño. En realidad, es muy grande: las inmensas escaleras, las piedras talladas, las columnas aún en pie… ese carácter tan de fortaleza que engaña a primera vista.
El anfiteatro se utilizaba para obras de teatro, conciertos, lucha de gladiadores, reuniones políticas o religiosas, con una capacidad para 25,000 personas.

BIBLIOTECA DE CELSO
El edificio tiene la importancia de ser uno de los escasos restos de una biblioteca de la antigua Roma.
Muestra también cómo las bibliotecas públicas no solo se construían en la misma Roma, sino en todo el Imperio romano.
El interior de la biblioteca y sus colecciones fueron destruidos, al parecer por un terremoto e incendio en el año 262 después de Cristo; aunque otra evidencia apunta a un incendio, durante una invasión de los godos, en ese mismo año.
Solo sobrevivió la fachada, que cayó por otro terremoto, en los siglos X o XI, tras lo cual permaneció en ruinas por más de 900 años.

EL TEMPLO DE ARTEMISA
El templo de Artemisa en Éfeso es una de las siete maravillas del mundo antiguo y el mayor templo de la Antigüedad, con 120 columnas de 20 m de altura, de las que solo sobrevive una.
En él se veneraba a la «Señora de Éfeso», una divinidad de múltiples pechos a la que los griegos identificaron como Artemisa.

Si te animas a visitar este misterioso lugar y deseas compartirnos tu experiencia, escribe en la sección de los comentarios.
Recuerda que si quieres mas información útil solo tiene que seguirme en mi blog y para ver mis aventuras suscríbete a mi canal de YouTube. ¡Nos vemos viajeros!
Deja una respuesta